PRÓXIMA CAMINATA
VENECIA – LA DIOSA
FECHA: DOMINGO 16 DE JULIO DE 2017
DURACION: 5 HORAS APROXIMADAMENTE
GRADO DE DIFICULTAD: 3 (1-5)
CLIMA: TEMPLADO
PUNTO DE ENCUENTRO: FÁBRICA DE LICORES
HORA DE ENCUENTRO: 6:00 A.M.
HORA DE SALIDA: 7:30 A.M.
INSCRIPCIONES EN LA OFICINA DE PRACTICANTES DE GESTIÓN HUMANA HASTA EL JUEVES 13 DE JULIO
RECORRIDO
La caminata comienza desde el parque del municipio en sentido oeste de Venecia y hacia las veredas El Ventiadero y Villa Luz, sobre un terreno ondulado que bordea los cerros “Carmona” y “El Sillón”. Dejando atrás las estribaciones montañosas de El Sillón y luego de cruzar un guadual, llegamos a una pequeña pradera llena de potreros, la cual demarcaba claramente la base del Cerro, circunvalando este se llega hasta la carretera Venecia – Bolombolo, desde allí y en sentido oeste, a unos 10 minutos puede llegarse hasta la Piedra del Sacrificio y desde ella, divisarse la “Cara de la Diosa”.
RESEÑA
El actual territorio de Venecia fue habitado por los indígenas Zinifanáes pertenecientes al gran imperio Zinú. Los conquistadores españoles al mando de Jorge Robledo, enviaron una expedición que pasando por estas tierras encontró tres Caciques principales: Bolombolo , Popala y Sinifaná.
Las crónicas hablan de una gran ciudad en la Hondura, la siembra de algodón y textil fue su principal industria. Su máximo oratorio está localizado en el importante Cerro Tusa, considerado como la pirámide natural más alta del mundo y de 1850 m de altura, considerado como un antiguo volcán. Sobre el costado norte se encuentra el ídolo “La Diosa del Espejo” o “La India” aunque para algunos podría tratarse de un hombre por La prominencia de la garganta; frente a él se encuentran las Escalas del Sacrificio y la Silla del Cacique. Hay además senderos indígenas con vestigios del trabajo de los aborígenes, y caminos de la arriería que hoy se recorren a caballo. Vestigios en cerámica han sido encontrados en todo el territorio, el lugar más importante las Cuevas de Santa Catalina, sitio de ofrendas, Petroglifos en la Amalia y la Rana de Cinco Patas en Arabia.
VENECIA
Lleva el nombre de la ciudad italiana porque el territorio, al principio era una laguna. Otro nombre que tuvo fue Providencia. Los Indígenas Zinifanaes de la tribu Zinu fueron sus primeros pobladores. A solo 61 Kilómetros de Medellín y con una altura de la cabecera del pueblo de 1350 m,s,n,m.
CERRO TUSA
Por su forma piramidal es considerado como centro de atracción de energía cósmica y es la pirámide natural más alta del mundo con 1850 m,s,n,m. es un lugar arqueológico y se encuentra ubicado en el suroeste de Antioquia en el hermoso municipio de Venecia. Con guías especializados es posible ascender a pie, recorrido de alta exigencia que toma unas tres horas y media (solo recomendable para personas con buen estado físico).
LA DIOSA DEL ESPEJO Y LA PIEDRA DE LOS SACRIFICIOS
En el mismo cerro en una de sus laderas podemos ver “La Diosa del Espejo”, una inmensa roca con forma de mujer llamada así porque al chocar los rayos solares en el ocaso con la roca, produce destellos similares a los de un espejo. y en la base del cerro “La Piedra de los Sacrificios”, un altar conformado por nueve escalones perfectamente tallados en piedra, por nuestros aborígenes.
RECOMENDACIONES:
Morral para llevar objetos personales
Bastón para facilitar el avance en terrenos difíciles
Camiseta de color claro y manga larga
Capa de plástico para protegerse de la lluvia
Gorra o sombrero
Protector solar
Tenis o botas para caminante y medias
Una botella plástica con bebida hidratante o agua
Botiquín personal
Fiambre liviano
Durante el día anterior evite el consumo de licor
Una bolsa plástica para guardar los residuos sólidos
No vestir atuendo camuflados
Acatar las normas y horarios
No adelantarse ni atrasarse.