Para ayudarte a proteger tu huella digital, «proteger tu información en Internet», hemos recopilado algunos tips:
- Parece muy sencillo, pero no dejes que cualquiera use tu computadora. Cuando no la uses, apágala o haz un log off.
- Cambia frecuentemente tus contraseñas y hazlas difíciles de recordar. No se las des a nadie, por ningún concepto, y no las grabes para ninguna página web.
- Instala aplicaciones antivirus y antispyware.
- Nunca trates de entrar a tu banco haciendo clic en un link que recibas en un correo electrónico. Este mecanismo es el que usan los estafadores para dirigir a la gente a una página fraudulenta. En cambio, escribe tú mismo la dirección en el buscador.
- Asegúrate de hacer log off después de cada transacción.
- Limpia el cache del buscador con frecuencia.
- No hagas transacciones de pago en computadoras de uso público, en cibercafés, por ejemplo.
En general, lo recomendable es mantener siempre la guardia y dar información personal solamente en páginas que sean comprobadamente seguras.
Fuente: https://www.nextu.com/blog/como-proteger-tu-informacion-en-internet/